lunes, 30 de agosto de 2010
cisco: Sistema Octal
En informatica, a veces se utiliza la numeraciòn octal en vez de la exadecimal, ya que tiene la ventaja de que no requiere otros simbolos diferentes de los digitos
viernes, 27 de agosto de 2010
Cisco: Sistema Binario
miércoles, 25 de agosto de 2010
Cisco: Ingenieria en los sistemas de control
1.- El analisis
2.- El diseño
En el anàlisis se investigan las caracteristicas, de un sistema existente. Minetras que en el diseño se escogen y se arreclan los componentes de un sistema de control para la posterior ejecuciòn de una tarea en particular. La representaciòn de los problemas en los sistemas de control se llevan acabo mediante tres tecnicas bàsicas o modelos:
1.- Diagramas en bloque
2.- Gràficas en flujo de analisis
3.- Ecuaciones diferenciales y otras relaciones màtematicas
Las ecuaciones diferenciales se emplean cuando se requieren relaciones detalladas del sistema. Cada sistema del control se puede representar teoricamente por sus ecuaciones màtematicas.
Los diagramas y las gràficas de flujo son representaciones gràficas que pretenden el aportamiento del proceso colectivo del sistema, sin importar si esta caracterizado de manera esquematica o mediante ecuaciones màtematicas.
Modelo
Representaciòn mental o abstracta de la realidad enfocada a ciertas partes importantes de un sistema, restandole importancia a otras.
Informática: Conociendo Yenka
jueves, 19 de agosto de 2010
Informatica: Yenka
miércoles, 18 de agosto de 2010
cisco: definición de cibernetica
La cibernética es una disciplina íntimamente vinculada con la teoría general de sistemas, al grado en que muchos la consideran inseparable de esta, y se ocupa del estudio de: el mando, el control, las regulaciones y el gobierno de los sistemas. El propósito de la cibernética es desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitan atacar los problemas de control y comunicación en general.
cisco: Sistemas de control
Diagrama de Flujo
jueves, 12 de agosto de 2010
Informatica
En matemáticas, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del latín, dixit algorithmus y éste a su vez del matemático persa Al Juarismi ) es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien lo ejecute. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.
En la vida cotidiana se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón. Algunos ejemplos en matemáticas son el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un sistema lineal de ecuaciones.
ngredientes para Donuts caseros
· 300 g harina de fuerza
· 200 g harina normal
· 80 g azúcar
· 40 g mantequilla
· 20 g levadura
· 20 g leche en polvo
· 1 huevo
· canela
· azucar glasé
Cómo preparar Donuts caseros
Primero mezclamos en un bol los siguientes ingredientes: las dos harinas, el azúcar, la leche en polvo y la levadura alrededor de dos minutos. Luego añadimos unos 230 gramos de agua templada y el huevo batido y amasamos durante 8 minutos. A continuación añadimos la mantequilla y amasamos hasta que la masa no se nos pegue a las manos. Si fuera necesario, podemos rectificar de harina, ya que la textura que debemos conseguir debe ser homogénea y elástica. Seguidamente formamos una bola con la masa y la dejamos reposar unos 45 minutos. Pasado este tiempo amasamos un poco y la estiramos hasta que tenga 1 cm de espesor. Cortamos con dos cortapastas de diferentes diámetros para formar los donuts y dejamos reposar otros 45 minutos sobre una bandeja con papel de hornear. Luego los freímos en aceite de sabor suave a temperatura media y con cuidado que no se quemen. Escurrimos los donuts en papel absorvente y sin dejar que se enfríen los rebozamos en azúcar glasé con un poco de canela. Servimos los donuts templados o fríos. |